Mostrando entradas con la etiqueta Television. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Television. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de diciembre de 2011

El "dedazo" de TVE: Pastora Soler

Pastora Soler representará a España en Eurovisión el próximo 26 de mayo en Bakú, Azerbaiyán. Esta mañana Mariló Montero, la presentadora de Las mañanas de La 1, lo ha anunciando en su programa y, minutos después, la noticia corría como la pólvora por todas las páginas web. Acusaciones de “dedazo” y el cuestionamiento de la trayectoria profesional de la artista sevillana, que ocupan los titulares y la mayoría de los comentarios  de Twitter y Facebook, han hecho que desde aquí se rompa una lanza a favor de TVE.

Pastora Soler, hoy en TVE
A raíz de los fracasos de Soraya, Daniel Diges y Lucía Pérez de los últimos años, TVE ha decidido cambiar el método de selección de cantante y canción para Eurovisión – y a la vez se ahorra los costes de hacer tres o cuatro galas televisadas. Las acusaciones a la cadena pública de ser poco democrática y de elegir “a dedazo” a Pastora Soler demuestran que todas las críticas se hacen desde la ignorancia. En Europa la elección interna no es nada nuevo: se lleva haciendo desde hace varios.

Cualquiera puede pensar que todo es un teatro ya que Pastora Soler actúo el año pasado en una de las galas en las que se erigió Lucía Pérez como representante de España en Eurovisión 2011, y en El disco del año 2010. Asimismo, hace un mes la cantante de Corazón congelado interpretó una canción en la gala de la ONCE, Una noche única, también en La 1. Por tanto, el contacto entre RTVE y Pastora Soler siempre ha sido permanente y no sorprende en ese aspecto la decisión de la cadena. Así, se podría concluir que han tirado de agenda y han elegido a una artista cercana a la corporación pública. Estos hechos han propiciado que los medios de comunicación digan que todo ha sido un montaje y que han elegido “a dedo”, como ya pasó con Las Ketchup en el 2006.

Pero no ha sido así. No ha habido “dedazo” alguno. TVE ha comunicado que se han estudiado las candidaturas que muchas discográficas y artistas reconocidos de España han enviado de forma confidencial a la cadena. Después de la evaluación, RTVE ha optado por que sea Pastora Soler su representante en Bakú en mayo. Por tanto ha habido una elección entre varias propuestas y no ha sido una decisión tomada a la ligera. Además, TVE sabe que gracias a esta elección interna países como Francia, Alemania, Reino Unido, Turquía, Bélgica, Rusia y Azerbaiyán, entre otros, han logrado colocarse entre las 10 primeras posiciones de la tabla final e incluso ganar el festival: sin ir más lejos, los azerís Ell & Nikki ganaron el año pasado. De todos modos, aquellos que denuncian la falta de democracia en la elección de Soler pueden estar tranquilos dado que el público, junto con un jurado, elegirá la canción que la sevillana interpretará en el certamen europeo.

Y ahí está el problema: el público. El público eligió Baila el Chiki-Chiki, que cantaba un ser que prefiero no recordar, Brujería de Son de Sol, I love u mi vida de los difuntos d’Nash y Que me quiten lo bailao de Lucía Pérez. El público debe ser sabio y debe impedir que Pastora Soler cante un cutre-pop. La artista debe cantar una balada o un medio-tiempo donde demuestre la calidad vocal que tiene, su seguridad y sus 17 años encima del escenario. Hay que evitar un “Lucía Pérez parte II”, es decir: no hay que darle a una cantante buena, una canción mala y ridícula.

Foto promocional de Pastora Soler
Y ahí es donde TVE actuará en la sombra. Warner Music, la discográfica de Pastora Soler, será la mano negra de la cadena pública en la gala de febrero en la que se elegirá la canción de la sevillana. A falta de saber el sistema concreto, Warner Music y la propia Soler no consentirán que se cuelen canciones de calidad B en el proceso de selección; un hecho que ya se ha manifestado hoy en la entrevista que Mariló Montero le ha realizado a la cantante. Pastora Soler ha declarado que “iremos con un buen tema” y que “la copla es un género con el que empecé y la gente me encasilla; prefiero otro estilo”. Por tanto no escucharemos ni copla ni canciones baratas en Bakú. Soler lo tiene claro: “A mí me gustaría ir con un tema pop o una balada. […] Yo soy mucho de baladas”. Por otro lado, ha afirmado que el tema podría ser de su último álbum, Una mujer como yo, puesto que fue publicado en octubre y las normas de la UER lo permiten.

Las reacciones a escala internacional no se han hecho esperar. Medios europeos como ESCToday, OikoTimes y The Eurovision Times valoran muy positivamente la elección de España y nos sitúan como una de las apuestas fuertes de este año. Además, en los foros y en los comentarios de dichas webs todo son elogios hacia Pastora Soler y su voz. Así están las cosas: mientras que Europa se rinde ante la cantante sevillana, en su propio país se crítica la decisión de TVE. Cosas que nunca entenderé.

Un último apunte: que no se ponga en duda la carrera de Pastora Soler, como muchos ignorantes lo están haciendo. La andaluza ha lanzado al mercado 11 discos, ha ganado este año un Grammy Latino al mejor álbum flamenco y, como ya se ha apuntado, lleva en la música más de 17 años. Por cierto, Pastora Soler es conocida en Turquía y en los países del Cáucaso gracias a su canción Dámelo ya. Ahí lo dejo.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Efecto Telecinco: Tu cara me suena

Tu cara me suena se ha convertido en el programa revelación de la temporada, sus crecientes datos de audiencia semana tras semana lo avalan. Gracias a ello, Antena 3 se vanagloria anunciando el concurso de imitaciones como “El programa de entretenimiento más visto de la televisión”. Razón no les falta pero,  ¿a costa de qué se ha convertido Tu cara me suena  en el líder de la noche de los miércoles?

Carolina Ferre imitando a Paulina Rubio
Sin duda alguna, lo que ha hecho que el programa presentado por Manel Fuentes sea tan valorado por los espectadores ha sido que los concursantes se prestan a participar en el juego del programa: se ‘pican’ entre ellos y participan en las bromas del jurado; y es que, como no se juegan nada en su carrera profesional, les da igual entrar en el ámbito del espectáculo.  Además, el jurado no es serio. Se pasa toda la gala riéndose, levantándose de sus asientos, cantando, leyendo cartas imaginarias de productores americanos, enfadándose con Francisco y Toñi Salazar y besando y abrazando a los concursantes. En definitiva, sobreactúan a cada momento, lo que constituye la base del show y del entretenimiento. Por tanto, resulta evidente que no importan ni las votaciones ni quién gane, puesto que muchas veces las puntuaciones se dan sin motivo alguno, casi al azar. En cambio, los comentarios del jurado y de los concursantes son más relevantes y tienen más peso que las actuaciones. Así, todos recordamos algún apunte sagaz de Santiago Segura y Toñi Salazar, que será el que comentemos al día siguiente con nuestros amigos. Es cierto que las actuaciones también las tenemos en cuenta, pero nosotros lo que queremos ver es si Mónica Naranjo y Francisco continúan enfadados, si Toñi Salazar baila en una barra americana, si Sylvia Pantoja enfurece porqué no gana y si Julio Iglesias Junior y Angy se besan.

Angy caracterizada de Cindy Lauper
Otro aspecto a considerar es la caracterización. A veces las transformaciones de los concursantes están muy conseguidas, véase Rocío Durcal, Cindy Lauper, Shakira, King África, Bob Marley, Raphael, Karina…;  y otras las transformaciones caen en desgracia, en puro travestismo y en parodia y mofa, recordemos por ejemplo a Rocío Jurado, Concha Velasco, Rihanna, Ana Torroja y Alaska. Pero ahí reside el morbo del concurso: el televidente quiere ver las transformaciones de los concursantes y, sobre todo, las transformaciones de hombre a mujer y viceversa. Además, en Tu cara me suena facilitan las actuaciones a los concursantes. Más que un reto, la canción y el artista a imitar es un regalo. ¿Qué dificultad tiene para Toñi cantar por María Jiménez, Lola Flores o Isabel Pantoja? ¿Y para Francisco cantar por Elvis Presley y Camilo Sesto? ¿Y para Sylvia cantar por Chiquetete, Estrellita Castro o Rosario Flores? El espíritu del programa es Carolina Ferre: un alma blanca a la hora de cantar e imitar en contraposición con el resto de sus compañeros.

Ya lo comenté en un artículo anterior pero quiero resaltar la hipocresía de Antena 3 con respecto a Tu cara me suena. La cadena nos presenta un programa familiar, apto para todo el público y libre del show al que nos tiene acostumbrados Telecinco. Y la realidad nos muestra que no es así. Antena 3 nos miente. La cadena nos vende un producto que no es. Un programa familiar no es aquél en el que todos se besan con todos, Carolina Ferre enseña su ropa interior dorada, Santiago Segura su culot, Toñi Salazar baila como si fuera stripper y se dicen comentarios sexuales. Por citar unos cuantos: Àngel Llàcer dijo la pasada gala “Yo perdí la virginidad en un concierto de Mecano” y Toñi Salazar le dijo al mismo Llàcer hace dos semanas agarrándose los pechos “Que me beses, joder”. Llàcer no lo hizo y la andaluza le espetó “Marica”. El público aplaudió, entró en furor y todo esto en prime-time. Y después dicen que no son Telecinco.

Francisco convertido en Rocío Jurado
Si queda alguna duda de que Antena 3 ha sucumbido al llamado ‘Efecto Telecinco’ sigan leyendo. Como ya aventuré hace un mes, Tu cara me suena es una copia absurda y barata de varios formatos de televisión. El programa de Gestmusic es un cóctel de Lluvia de estrellas y Operación Triunfo VIP por las transformaciones y los concursantes famosos, de Mira quien baila/Mas que baile por la estructura y la dinámica del programa y de Eurovisión por el modo de dar las puntuaciones. Asimismo, TCMS es para Antena 3 el Tú sí que vales de Telecinco: el ritmo y la tónica del programa hace que confundamos el concurso de imitaciones con Tú sí que vales, donde el mismo Àngel Llàcer, Los Morancos y Noemí Galera eran los miembros del jurado. Ambos programas son la representación del show cutre, de las risas fáciles y del humor made in Spain. Por todo lo que se ha apuntado en párrafos anteriores de que son más importantes los comentarios estúpidos del jurado y de los concursantes que las actuaciones, es indudable que Antena 3 ha padecido el ‘Efecto Telecinco’ y se ha convertido en varios aspectos en programas de la cadena de Mediaset España, como el citado Tú sí que vales.

Tu cara me suena me ha decepcionado. Su promesa de distanciarse del espectáculo característico de Telecinco y de ser un programa familiar ha sido mentira. Ahora las galas son más lentas y no se centran en el trabajo semanal de los concursantes, como ya ocurrió en las últimas ediciones del difunto OT. Por si fuera poco, Tu cara me suena se ha sumado a la moda de la teletienda y ha empezado a anunciar productos en medio de las galas. Sin ir más lejos en la última gala Carolina Cerezuela hacía de imagen de la empresa de ropa Venca. Estamos por tanto ante una de las mentiras y farsas más grandes de Antena 3, Tu cara me suena.

viernes, 28 de octubre de 2011

Telecinco, patio de colegio

Telecinco se ha superado, una vez más. Si hace unos meses, Jorge Javier le decía a Aída Nízar en prime-time “hija de puta”, ahora esas palabras se quedan en nada si las comparamos con lo que sucedió ayer en Acorralados. Empujones, insultos, posturas sexuales y gritos hicieron que el reality de Telecinco consiguiera su máximo de espectadores, 2.731.000 concretamente, y un 18,1% de audiencia. Además, Resistiré, ¿vale?, programa presentado por Tania Llasera que sirve de epílogo a la gala de Acorralados, registró un 33,8% de audiencia con 1.124.000 telespectadores.  

Leticia Sabater y Yanire en actitud chulesca
El punto álgido de la noche llegó con la entrada a plató de la expulsada Leticia Sabater. Desde el primer momento, la presentadora de televisión iba con el objetivo oportunista de dar guerra, de criticar a sus compañeros y de asegurarse un Sálvame Deluxe o un Enemigos Íntimos. Y lo consiguió. Nada más empezar la entrevista, Sabater y Aída Nízar se enzarzaron en una pelea de gatas. La ex concursante de Gran Hermano le decía a Leticia “Estás más calva que El Dioni”, ambas se dedicaron actitudes chulescas y Yanire, hermana de Nagore, participante de Acorralados; se metió por medio y le propinó un amago de empujón a la rubia presentadora. Como era de esperar, Jorge Javier Vázquez expulsó del plató a Aída Nízar porqué “no es tu momento cada vez que entra un concursante expulsado” y a Yaniré por agredir a Leticia Sabater. ¿Tendría que haber echado también a la cantante del Leti-Rap por provocar? Lo dejo a vuestro juicio. No obstante, como expulsada tiene derecho a tener su correspondiente entrevista.

La decisión de J. J. Vázquez me pareció correcta. Si no sabes comportarte, si no sabes estar en un plató; fuera, a la calle. A mi juicio, es algo que deberían hacer en todos los programas de Telecinco puesto que este tipo de hechos, que tan asiduamente se repiten en la cadena, deben ser cortados de raíz. Pero, ante todo, la actitud de Jorge Javier fue loable, dado que el prestigio y la reputación del programa y de Telecinco, si es que todavía queda algo, están en juego. Sin embargo, el multipresentador de Mediaset fue más hipócrita que nunca al proclamar que está harto de las polémicas, los insultos y las escenas ordinarias que protagonizan concursantes, familiares y amigos. Que no nos engañe. La culpa de todo esto es de la propia cadena de televisión, que busca y propicia los enfrentamientos para ganar audiencia y dar que hablar. Además, se hizo evidente que las palabras de J. J. eran pura hipocresía cuando minutos después no reparó en entrar al juego de Leticia Sabater. La expulsada se tiró al suelo cual Sonia Monroy, arrastró con ella al presentador y haciendo una postura sexual dijo: “Aprende Reche, aprende”. Esta escena tan ridícula vino después de que Leticia se desabrochara su chaleco, mostrara un sujetador dorado y le dijera a Reche, concursante también de Acorralados: “Mira chavalito, este cuerpo no lo vas a tocar”. Y después J.J. se queja.

Brenda Cerdá, concursante de
Acorralados
Dejando de lado a Sabater, en todas las galas oímos el vocabulario machista, misógino y vulgar de El Dioni. Por poner un ejemplo, ayer el atracador le dijo a Blanca de Borbón que se tenía que lavar “la seta con jabón”. Otras perlas destacadas de la última gala fueron los insultos “pelandrusca” y “guarra” que se dedicaron Aída Nízar y Brenda Cerdá. Pero el asunto no termina aquí. En Resistiré ¿vale?, Brenda le espetó a la presentadora: “No pongas esas caras cuando ves mis fotos [eróticas], ni que tú no te hubieses comido una p**** en tu vida”. Llasera, tan profesional como siempre, sonrió en todo momento e hizo caso omiso de la acorralada y ex tronista de MHYV. La culpa es nuestra, de los telespectadores, que consumimos este tipo de espectáculo.

No obstante, la tónica del consumo televisivo de nuestro país está cambiando y la cadena de Mediaset se sentirá frustrada al ver como sus principales oponentes, Antena 3 y La1 de TVE, le han quitado el liderazgo: los lunes son de Águila Roja, los martes de Gran Hotel, los miércoles de Tú cara me suena, los jueves de Cuéntame, los viernes son de La hora de José Mota, los domingos de La Película de la semana de La1 y los sábados no hay liderazgo claro. La conclusión que debería extraer Telecinco es que el reino del show barato y cutre y de los gritos e insultos está llegando a su fin, al menos, hasta que regrese Gran Hermano.

domingo, 16 de octubre de 2011

Operación Triunfo: diez años después

Hace diez años que se estrenó el concurso musical por excelencia en España, que marcó toda una generación y que logró convertirse en todo un éxito. 16 jóvenes llenos de ilusión y de ganas por triunfar en la música salían todos los lunes a las 22:00h en La1 de TVE para demostrarnos su talento. El 15 de Octubre de 2001 Operación Triunfo llegó a la televisión para quedarse toda una década.

Por aquel entonces la productora Gestmusic Endemol no era consciente de la gallina de los huevos de oro que acababa de lanzar al mercado. 8 ediciones, 142 concursantes, una media de 14 galas por edición, 2 cadenas de televisión, 3 presentadores, 2 discos de diamante y más de 30 discos de oro y de platino y una media de share de todas las ediciones de un 28,88% avalan el éxito que tuvo Operación Triunfo.

Concursantes de Operación Triunfo 2001/2002 (OT1)
En las primeras ediciones casi todos los concursantes tuvieron la oportunidad de sacar al mercado un álbum bajo el sello discográfico Vale Music Spain. Gestmusic y Academia de Artistas, empresa ya desaparecida, estaban detrás de las carreras de los jóvenes pero, sin embargo, no era oro todo lo que relucía. Acusados de darles la espalda, de desentenderse de ellos tras finalizar el programa y de no prepararlos para el descenso de la fama, muchos de los chicos de OT abandonaron Academia de Artistas y Vale Music, como fue el caso de Naím Thomas y Verónica Romeo de Operación Triunfo 2001-2002 (OT1). La compañía discográfica sabía por quién tenía que apostar y se encargó de ensalzar las carreras de David Bisbal, Chenoa, David Bustamante, Rosa López, Manuel Carrasco, Soraya Arnelas, Edurne… A estos hechos se les suman los rumores que decían que tanto discográfica como productora se lucraban gracias a todos los CD’s de las galas que publicaron, a las giras conjuntas de conciertos y a su respectiva película; y a otros productos de marketing como las revistas oficiales, las colecciones de posters, fotos y cromos, juegos para la PlayStation, etc.

Además, haber pasado por Operación Triunfo complicaba las cosas. Artistas consagrados y compañías discográficas se sintieron atacadas y veían con malos ojos a los jóvenes surgidos de este concurso. Por tanto, lejos de ayudarles a empezar una carrera musical, Operación Triunfo les complicó el camino. Muchos ex concursantes dejaron Vale Music, se buscaron otra discográfica – e incluso crearon la suya propia –, hicieron las Américas, empezaron a componer para otros artistas y formaron parte del elenco de varios musicales. Este panorama dista mucho de lo que ocurre en otros países, donde los participantes de este tipo de talent shows reciben todo el apoyo posible y son ahora grandes estrellas internacionales. Un ejemplo de ello son Leona Lewis y Alexandra Burke, ganadoras de The X Factor del Reino Unido; Cheryl Cole, que gracias a Popstars pasó a formar parte del grupo Girls Aloud; y Jennifer Hudson, Kelly Clarkson, Jordin Sparks, Carrie Underwood y Adam Lambert, de American Idol.

Algunos de los concursantes de
Operación Triunfo 2005 (OT4)
A partir de la tercera edición de Operación Triunfo, el desgaste en el formato se hizo evidente y TVE vendió el concurso a Telecinco. OT renació y se convirtió en un valor seguro de la cadena, aunque no llegó nunca a alcanzar la audiencia y los espectadores de la primera edición. La cadena, que se encargó de realizar cinco ediciones más, apostó por un OT basado en el espectáculo, en el reality y en conseguir altos índices de audiencia. El resultado de todo ello fue bueno para la cadena pero malo para los concursantes. Así, año tras año pasaban por la academia 16 juguetes rotos más de los que pocos, ni siquiera los ganadores, lograron alcanzar fama y reconocimiento. Actualmente, Telecinco tiene pendiente una edición más de Operación Triunfo pero, como dijo el consejero delegado de Mediaset España, Paolo Vasile, “a OT se le hizo tanto daño que tiene que estar un tiempo en la UVI”.

Lejos de todo esto y pese a quien le pese, Operación Triunfo fue un programa que revolucionó la televisión en nuestro país. Los fans no se perdían ningún programa, asistían a los conciertos, se convirtieron en amantes del formato y llevaron a la gloria a artistas tan conocidos como los ya citados David Bisbal, David Bustamante, Chenoa y Soraya Arnelas, entre otros.

jueves, 6 de octubre de 2011

Antena 3, calidad o espectaculo

Antena 3 ofrece esta temporada las dos caras de la misma moneda. La cara es un proyecto ambicioso, con un gran equipo tras él y sobre el que se han puesto grandes expectativas. La cruz es un programa donde el show, las risas, personajes famosos y la música conforman el ‘rellenapantallas’ perfecto.  Gran Hotel y Tu cara me suena;  la serie y el talent show que Antena 3 tanto buscaba.

Gran Hotel de Antena 3 se inauguró este martes con más de 3.700.000 espectadores, con un 20% de audiencia, con el minuto de oro del día y desterrando a  Homicidios, la nueva ficción de Telecinco, a la tercera opción del martes y a su peor dato de temporada.  ¿Por qué Gran Hotel ha sido todo un éxito en su estreno? En primer lugar, la productora Bambú Producciones, encargada de otras series laureadas como Hispania y Gran reserva; en segundo lugar, el fantástico equipo de dirección, fotografía, vestuario, maquillaje y música; y en tercer lugar, el gran elenco de actores: Amaia Salamanca (SMS, Sin tetas no hay paraíso, Felipe y Letizia), Yon González (SMS, El Internado, Gran Reserva), Adriana Ozores (Los hombres de Paco, Periodistas y varias obras de teatro y películas), Eloy Azorín (Los Borgia, Todo sobre mi madre, Hospital central, Aida) y Concha Velasco y Asunción Balaguer, actrices de largo recorrido en cine, teatro y televisión; entre otros.

Reparto de Gran hotel
El as que Antena 3 se guardaba bajo la manga ha dado buenos resultados y ha logrado deslumbrar al público y la crítica de tal forma que, después de ver la serie, la respuesta de éstos era pensar que Gran Hotel no parecía una ficción española. La extraordinaria fotografía, la iluminación y la música han logrado hacer de esta producción algo que nuestra televisión necesitaba: ambición, perfección, calidad. Así, Gran Hotel, que bebe de la británica Downton Abbey pero sin llegar a ser una versión cutre y descafeinada como sucede con Cheers de Telecinco, se convertirá en un referente de la ficción nacional.

Por otra parte, Antena 3 puso en marcha hace una semana el concurso Tu cara me suena. El programa presentado por Manel Fuentes consta de ocho galas en las que varios famosos deben imitar en imagen, voz y gestos a un cantante. El que mejor lo haga a criterio del jurado compuesto por Ángel Llàcer (OT, Tu sí que vales), Carlos Latre, Carolina Cerezuela (Camera café, Hospital central) y la cantante Mónica Naranjo, ganará un premio en metálico destinado a una organización benéfica.

Y hasta aquí todo lo bonito, porqué el resto es más de lo mismo. Tierra de lobos ha conseguido frenar a Tu cara me suena y lidera la noche de los miércoles. Además, Antena 3 nos vende una producto que no es. Gestmusic, productora de este concurso musical, ha juntado en un mismo formato a Lluvia de estrellas, Mira quien baila/Más que baile, Eurovisión y a un amago de Operación Triunfo VIP. El resultado de semejante cocktail es un espectáculo barato, con famosos de segunda (Angy, Silvia Pantoja, la desaparecida Carolina Ferre, Francisco, Toñi Salazar, etc) y con versiones patéticas y anodinas que no hacen otra cosa que abochornar y dejar sordo al espectador. Eso sí, la caracterización está muy conseguida.

Manel Fuentes con los concursantes de Tu cara me suena
Pero una cosa no quita la otra y los elogios y burlas del jurado junto con canciones de antaño hacen de Tu cara me suena el Tú sí que vales de Antena 3. Pero el Tú sí que vales de hace unos años, cuando el mismo Ángel Llàcer, Noemi Galera y Los Morancos se reían con y de los participantes, se disfrazaban y gritaban cual circo se tratase. Por cierto, resulta destacable la lapidaria frase de ayer de Llàcer: “Gana el que mejor imita, no el que mejor canta”. Entonces ¿Silvia Pantoja, vencedora del segundo programa con la canción Cabaret de Liza Minnelli,  imitó perfectamente a la actriz con un inglés pésimo, un tono difuso y unos movimientos arrítmicos inconexos? Obviamente no.

Si por la boca muere el pez, Antena 3 estaría ya en la tumba. Hace unas semanas cancelaba Dónde estás corazón para sacar de su parrilla todo lo que fueran programas de prensa rosa, y ahora viene con show del rápido, del que quiere el público. Todo ello disfrazado bajo la prerrogativa de ‘programa familiar’. Desde luego, lo que quiere la familia a la que ellos aluden es transformismo, aplausos fáciles y programas al estilo de Telecinco. Déjense de apuestas absurdas y vayan a lo bueno, a lo que de verdad merece premios y alabanzas como Gran Hotel.

martes, 20 de septiembre de 2011

Telecinco acorrala

Jorge Javier Vázquez afirmaba durante la presentación de Acorralados que “el casting es brillante”. Y, tras ver la primera gala, todos podemos estar de acuerdo en que la calidad del casting brilla por su ausencia, algo a lo que Telecinco nos viene acostumbrando desde hace unos cuantos años. Superar el casting de OT2011, de Supervivientes 2009 y de varios Gran Hermano era un reto, pero Telecinco lo ha conseguido. El casting de Acorralados es el peor de todos, sin duda.

Además, escuchar al consejero delegado de Magnolia TV, productora del reality, decir que han buscado “a gente con muchas ganas de estar y de participar” huele a escusa barata. Señores de Magnolia TV y Telecinco, dejen de engañarnos. Acorralados no busca a famosos para que trabajen en una granja y cuiden animales. Acorralados busca a famosos que se insulten, se lancen amenazas, sean capaces de ducharse delante de una cámara, que acaben llenos de barro y plumas y que les disparen las audiencias. La cosa está complicada pero, ya se encargara de que este concurso, que bebe de La granja de los famosos de Antena 3, sea un éxito la madre de Aída Nízar, la mujer del fallecido Ángel Cristo, Bárbara Rey; el ex marido de Rocío Carrasco, Antonio David Flores; Leticia Sabater,  el atracador El Dioni, la actriz porno y acróbata vaginal Sonia Baby, una mujer llamada Regina Do Santos, Blanca de Borbón, hija de un bastardo real; y representantes de la propia cosecha de Telecinco: Nagore de GH, un tal Raúl Hidalgo, chico de Call TV, y Reche y Brenda de Mujeres, hombres y viceversa. Un casting brillante, desde luego.  

Los 12 concursantes de Acorralados

Durante 10 semanas, veremos de nuevo a Jorge Javier riéndose de los concursantes, provocándoles entre ellos y saltándose la norma de no dar información del exterior. Nada más empezar Vázquez le espetó a Blanca de Borbón: “Por aquí dicen que te pareces a Pocholo Martínez Bordiú” ¿Dónde quedan esas conexiones imparciales, objetivas, breves y precisas de Mercedes Milá y Jesús Vázquez? Al igual que en Supervivientes, la única nota de calidad a todo este circo se llama Raquel Sánchez Silva. Pero una sola rosa no embellece una pocilga. Cuatro se ha perdido a una de las mejores profesionales que tiene en este momento la televisión de nuestro país. Relegar a Silva de Pekín Express por Supervivientes y Acorralados es un error de los grandes, como cantaba Laura Pausini.

Sin embargo la oferta que propone la televisión es muy amplia y hay otras opciones a parte del show de Jorge Javier. Antena3 ofrece la segunda temporada de El barco con argumentos inverosímiles y escenas futuristas. Una mezcla imperfecta entre Lost y El Internado en la que se suceden misterios increíbles, conexiones entre los pasajeros, pasados ocultos, enfermedades que se propagan por el aire, peces mutantes y cuerpos desnudos. Lo único bueno de El barco es Ivan Massagué, Irene Montalá y Neus Sanz. Aún así, Mario Casas es un valor seguro y la serie tiene éxito. No obstante, Casas tiene la misma cara, los mismos ojos y los mismos músculos en todas las escenas. Nada nuevo bajo el sol. Otra opción fuerte en la noche del jueves es Cuéntame, que va por la decimotercera temporada y lejos de aburrir con sus historias, Inmanol Arias y compañía siguen dándole éxitos a TVE.

El morbo ganará de nuevo la partida y con toda seguridad Acorralados dominará la noche de los jueves. A TVE y Antena3 les ha salido un duro rival: el show fácil. Y como bien revelaron los datos de audiencia de la semana pasada, a ambas cadenas les hará falta algo más que chicos y chicas sin ropa para competir con Telecinco.

viernes, 5 de agosto de 2011

Sálvame, la logia

Hace unas semanas viajaba hacía una ciudad del sur de Alicante. Allí me encontré con un grupo de amigos de mi universidad y, de repente, lo entendí todo sobre el programa estrella de Telecinco, Sálvame. Fue una de mis amigas quien me hizo entender el éxito sobre dicho programa. Ella, por diversas circunstancias, no goza de mucho tiempo para ver la televisión y, en consecuencia, nunca había visto Sálvame, según me comentó.  Pues bien, ese día vio por primera vez el ‘magazine’ conducido por Jorge Javier y, ocasionalmente, por Paz Padilla y su reacción fue de incredulidad y escepticismo al observar cómo era el formato tan de moda y líder de las tardes.  “Es como si me reuniera con mis amigos en un bar para tomar algo y criticáramos a todo Cristo viviente”, fue todo lo que me dijo entre risas y cervezas. Y acertó de pleno.

No sirve eso de ‘no todo el mundo lo ve’. Cierto, es imposible que todo el mundo vea una cosa, pero si la mayoría. Gente de 15 y 17 años, que está realizando aún los estudios secundarios obligatorios lo ve. Gente de 18, 20 y 27 años, que estudia Periodismo, Sociología o Pedagogía o que trabaja en una fábrica, una empresa o en cualquier departamento, también ve Sálvame. Personas de 30, 40, mi madre y mis tías, ven Sálvame. La gente mayor aparte de nutrirse de telenovelas también ve Sálvame, únicamente hay que fijarse en el público que asiste al plató. Si tú no ves Sálvame, lo siento pero eres la excepción que confirma la regla. Todo el mundo ha visto o verá alguna vez el programa donde reina a sus anchas Belén Esteban – y reinará, ya que le han alargado el contrato a tres años más –. Además, es imposible que alguien no haya oído los nombres de Víctor Sandoval, Nacho Polo, Milá Ximénez o Lydia Lózano unidos a alguna polémica surgida en el programa.

¿Por qué es un éxito Sálvame y tiene tantos seguidores? La respuesta es fácil: por basarse en un formato tan sencillo como juntar a varios colaboradores alrededor de una mesa y abrir debates y tertulias sobre los temas de actualidad. Todo esto amenizado con comida que les regala el público que va al plato, conexiones con reporteros en su mayoría atractivos, chistes fáciles y uso y abuso del poder. En definitiva, lo que hacemos todas las personas del planeta cuando quedamos con nuestros amigos a tomar algo: chismorrear sobre los asuntos más escabrosos de las personas más allegadas, de los personajes que protagonizan el papel couché y también de la actualidad social, política y económica. Sólo que en Sálvame se ocupan de lo primero y de lo segundo.

La fórmula secreta del programa de Telecinco que convertirá a los demás en un homólogo suyo es el poder que reside en él. Sálvame es capaz de involucrar a los espectadores dentro del grupo selecto y cerrado que forman los colaboradores y el presentador. Las conversaciones entre ellos se suceden y el público, testigo de ello, les agradece que les dejen formar parte de su logia. Pero si algo le gusta al público es la autocracia, el despotismo, la chulería y la soberbia que tienen los colaboradores. Cuando alguien ajeno al grupo crítica la actitud de Belén Esteban, Kiko Matamoros o Mila Ximénez se vierten ríos de tinta y, acto seguido, estos profesionales del circo se encargan de convertir en proscrito a todo aquel que se mofe de ellos, desterrándolo televisivamente con todo tipo de acusaciones, informaciones y declaraciones. El público siente fervor, está encantando y agradece una vez más al programa que lo hayan dejado ser partícipe de semejante linchamiento.

Mientras tanto, nosotros, cuando nos reunimos a tomar algo con nuestro grupo de amigos, con nuestra logia particular; también hacemos lo mismo. Matamos a palabras a todo aquel que ha intentado hacer daño a un miembro de nuestro grupo y lanzamos todos los comentarios hirientes y dañinos hacia las personas que, bajo nuestro juicio, consideramos indignas de merecer nuestra amistad o aprecio. Si a cualquier reunión informal de amigos le pusiéramos una cámara delante, estoy seguro de que veríamos una situación parecida a la que se da en Sálvame quitando, eso sí, las amenazas de demandas y querellas y las frases de “tú estás aquí por dinero”. El poder de las palabras es muy grande y sugestivo y la televisión lo usa de forma equívoca. La semántica y el lenguaje no están hechos para hacer el mal. Debemos medir nuestras palabras. Y la televisión también.

viernes, 29 de julio de 2011

SuperMonroy

Supervivientes 2011 empezó el 5 de mayo y desde entones se vaticinaba que Rosa Benito ganaría esta edición. Finalmente, ayer se cumplió el pronóstico y la cuñada de la difunta Rocío Jurado se llevó los 200.000 € y un Ssangyong Korando por un 68% de los votos.

Rosa Benito recibe el premio
de manos de Raquel Sánchez Silva
Lo cierto es que Rosa Benito lo tenía todo a favor para alzarse con el premio del concurso: una plataforma de apoyo en Sálvame, programa en el que es colaboradora; el accidente y el homicidio de Ortega Cano, las supuestas amantes de su marido Amador Mohedano, la famosa conversación con Aída Nízar y la expectación que fue ver el reencuentro entre ella y su marido en la isla. Todas estas circunstancias beneficiaron a Rosa Benito para que se ganara el apoyo del público sin que ella se diera cuenta. Además, el discurso repetido de la ‘Benenito’ gritando a cuatro vientos que no es feliz, que lleva 3 años sin ir al cine y pisar un restaurante y que nunca se ha querido a sí misma, ha hecho, todavía más si cabe, que el público simpatizará con ella. No obstante, en términos de supervivencia, Rosa no llegó a finalizar muchas de las pruebas de líder debido al cansancio que sufría y a que se veía incapaz de realizarlas, y sus esfuerzos por conseguir comida o pescar fueron escasos.

Antes de proseguir, querría hacer un inciso y pedir a los señores de Mediaset España que no alargasen hasta las 2:30 de la madrugada una gala final y que no abran las líneas telefónicas para elegir a la vencedora a la 1:12 de la mañana. Culpa mía por verlo, lo sé. Entiendo la táctica de Telecinco de alargar sus programas todo lo posible para conseguir datos altísimos de audiencia y así decir al día siguiente que han sido líderes. Han sido líderes, sí, pero jugando sucio. La elección de Rosa como ganadora a las 2:26 de la madrugada anotó un 72% de audiencia, dato predecible que encuentra su explicación en que poca gente está viendo la televisión a esas horas y, si estaba viéndola, dudo que tuviera puesta La2 o Nitro.

Sonia Monroy llora desconsolada tras saber
que no era finalista.

Por otra parte, fue magnífico el show que nos ofreció ayer Sonia Monroy. Cuando la cantante y actriz se enteró de que no estaba entre las 3 finalistas del programa se puso a llorar y se tiró al suelo, acto que acentuaba el dramatismo de una escena que será recordada como uno de los grandes momentos televisivos de Supervivientes. Ese 66% de la audiencia que no quería ver a la ex ‘Sex Bomb’ en la final, hizo que Monroy se hundiera y ocupara el plano televisivo en detrimento de Rosi Arcas, la recién proclamada finalista. Es cierto que el público termina castigando a los concursantes que sobreactúan y realizan un papel premeditado en los concursos, pero Sonia Monroy ha sido la auténtica superviviente de esta edición. Se merecía estar en la final y se merecía ganar el concurso. Ha sido la única que luchaba en las pruebas de líder y de recompensa, que vivía cada momento como si fuera el último, que pescaba y cogía cocos para todo el grupo, que ansiaba estar en la isla, que nunca le ha faltado fuerza y valentía y que nunca se ha quejado por nada.

Que su enfado y su llanto de ayer estaba muy teatralizado, verdad. Que Sonia Monroy es una actriz que está buscando el papel de su vida, que adora Hollywood y que ha hecho diversos montajes, verdad. Pero ella es competitiva y una ganadora nata y no estar en la final, tras ser salvada por la audiencia siete veces, fue para Monroy un castigo. Su mente televisiva pensaba que si el público la dejaba en el 4º lugar a las puertas de ser finalista, era porque la audiencia no la quería y la había mantenido hasta el final para reírse de ella. No hay que olvidar que Sonia Monroy busca desde hace tiempo el beneplácito del público y al no conseguirlo rompió a llorar. Pero lloraba de verdad y lloraba con lágrimas, hecho que no hizo la madre de Aída Nízar cuando fue llamada ‘puta’ por el presentador del programa.

Sin embargo, Monroy ganó a las tres finalistas. Las ganó durante su entrevista, durante su comportamiento en el plató y al no entrar en el juego de sus compañeros cuando el programa le puso un video en el que éstos pusieron en duda su trayectoria profesional. Hoy no se habla de Rosa Benito y su victoria. Se habla de Sonia Monroy, que fue ayer a nivel mundial el 8º Trending Topic, lo que viene a ser uno de los asuntos más comentados en Twitter en un momento determinado. Pero todavía esta mañana las palabras ‘Sonia Monroy’ y el hashtag #metirocomosonia seguían siendo TT.

Una breve mención le voy a dedicar a la discusión entre Jorge Javier Vázquez y Aída Nízar porqué ya lo hice días atrás. El presentador de Supervivientes le espeta a la polemista: “Reflexiona sobre cuánta parte de culpa tienes de la expulsión de Sonia”. El público entra en euforia y reparte gritos y aplausos. Nízar, ofendida, le contesta a Vázquez: “¿Te sientes mejor?”. A lo que él contesta altivo y arrogante “Sí, sí, sí”. Y de ese modo, tras sentirse humillada una vez más por el presentador del programa, Aída Nízar abandonó voluntariamente el plató con el regocijo de J. J. Vázquez que concluyó diciendo: “Por fin estamos los que tenemos que estar”. Por muy mala que sea Aída, la actitud de DobleJ no tiene justificación. Un presentador profesional, como la magnífica Raquel Sánchez Silva, debe ser imparcial y objetivo dado que tiene el poder de juzgar y humillar televisivamente a cualquier persona sea concursante, colaborador, realizador o redactor.

Para concluir, apuntar que la final de ayer de Supervivientes batió un nuevo récord y registró un 38,8% de audiencia, siendo vista por 4,5 millones de espectadores. Nos podemos plantear entonces, ¿por qué esta edición ha sido la más vista de la historia? Porque tiene todo lo necesario para que la gente sienta curiosidad por poner Telecinco los jueves a las 22:00h: pedidas de matrimonio, insultos entre presentador y concursantes, reencuentros entre madre e hijo, Aída Nízar, las palabras misóginas de Toni Genil, mujeres al borde un ataque de nervios como Sonia Monroy, discusiones matrimoniales en directo... En definitiva, el público no quiere televisión, quiere circo y Telecinco es experto en ello.

miércoles, 20 de julio de 2011

Cómo copiar un reality y que Telecinco se entere

A raíz de El barco, serie que se ha convertido en el éxito de la temporada para Antena 3, la cadena emitió ayer el primer programa de El barco: rumbo a lo desconocido, ‘reality’ ambientado en la ficción protagonizada por el hinchado Mario Casas y la nueva chica Almodóvar Blanca Suárez. El objetivo de este nuevo concurso es pasar 30 días en un barco con la finalidad de cumplir un sueño. Parece ser que lo más innovador de este fugaz ‘reality’ es el premio, que no es dinero material, sino un sueño que cada concursante ha dejado escrito en un pergamino. Sin embargo, y por lo que respecta al funcionamiento del programa, Globomedia, la productora de El barco: rumbo a lo desconocido, no ha reparado en utilizar un formato similar al de otros concursos que se emiten en Telecinco.

Como si de una condición indispensable se tratase, los participantes del nuevo programa de Antena3 no se conocen, no pueden tener contacto con el exterior y han de sobrevivir en alta mar. Prácticas sospechosamente similares a las que se llevan a cabo en Supervivientes y Gran Hermano. Pero aún hay más. Y es que, además de que los concursantes cumplen todos los prototipos imaginados – vemos así al típico chico entrado en carnes, al chulo de gimnasio, al macarra, a la pija consentida y a la ama de casa aburrida –, éstos han de luchar por la inmunidad a través de pruebas que consisten en transmitir un mensaje de banderas o subir y bajar la cima de un peñón con rapidez. ¿No es esto lo mismo que ocurre en el concurso de supervivencia que se emite actualmente en Telecinco?

Asimismo, El barco: rumbo a lo desconocido divide a los concursantes en dos grupos, los oficiales y los marineros, al igual que se viene haciendo en Supervivientes desde los últimos tres años. Otro dato curioso es que las condiciones de vida en el barco de los oficiales son mejores que las de los marineros, como ya lo fue en la casa rica y la casa pobre de GHVip y Gran Hermano X.  Y, para finalizar, ¿son necesarias las imágenes del médico del barco revisando a una mujer mareada? Creía que lo de las imágenes escabrosas, como mostrar la curación de una almorrana a Pipi Estrada en las islas del Caribe, era sólo cosa de Telecinco.

De este modo, para disimular la similitud con otros programas, Anteana3 ha tirado la casa por la ventana y titula el ‘reality’ con el mismo nombre de la serie que le sirve de inspiración, El barco. No obstante, El barco, rumbo a lo desconocido no tiene nada que ver con la ficción nacional revelación de este año. Lo sentimos pero no van a ver a Mario Casas quitarse la camiseta, otra vez. Y en vista de la audiencia obtenida en su primera emisión, este nuevo concurso tiene todas las papeletas de ser relegado al ‘late night’ y pasar a emitirse a partir de las doce de la noche. Principalmente, porque Antena3 prometía innovación y ayer repetía la misma esencia de todos los ‘realitys’: discusión, nominación y expulsión. Un programa más destinado a suplir las largas noches de verano hasta el inicio de la nueva temporada.

viernes, 8 de julio de 2011

¿Por qué murió Operación Triunfo?

Los bochornosos, patéticos y deleznables hechos ocurridos ayer en la presente edición de Supervivientes hacen cuestionar los límites y la ética de la televisión. Sin embargo, este no es el asunto que voy a tratar en las siguientes líneas puesto que, cualquiera con dos dedos de frente puede concluir que Telecinco carece de valores y de moralidad. Por ello, paso a explicar, de forma ejemplificada con el concurso presentado actualmente por Jorge Javier Vázquez, la técnica que la cadena de Mediaset España está llevando a cabo: la degradación de los ‘reality show’.

Supervivientes en sus inicios fue concebido como un concurso donde sólo participaban concursantes anónimos, como en Gran Hermano. Claro que esto fue en el año 2000 y, curiosamente, en Telecinco. Tres años después y hasta 2005, Antena 3 se encargó de producir cuatro ediciones con los nombres de La isla de los FamoS.O.S., La selva de los FamoS.O.S. y Aventura en África. Como es evidente, los concursantes eran rostros conocidos. Finalmente en 2006, Telecinco compró de nuevo el ‘reality’, siguiendo la línea de Antena3 de usar a famosos como concursantes. De este modo, de 2006 a 2010 Jesús Vázquez presentó el ya célebre concurso, la dirección del cual decidió mezclar a famosos con concursantes anónimos en el último año citado. El show estaba servido.

La tragedia se desató cuando este año se cambió por motivos internos a Jesús Vázquez por Jorge Javier Vázquez como conductor del programa. Desde entonces, Supervivientes sufre una horrible enfermedad degenerativa.  Las expulsiones se realizan en los últimos minutos del concurso, concretamente ayer comunicaron que el expulsado era Arturo a la 1:17h de la madrugada; las nominaciones varían: una semana hay 2 nominados, otra semana hay 3 pero, lo que se mantiene inmutable, es que las citadas nominaciones se realizan deprisa y corriendo después de la expulsión, es decir, a las 1:20h aproximadamente. Recordemos que todo esto se da cuando el programa debe finalizar, según lo previsto, a la 1:30h. Todo un despropósito.

Pero aún hay más, ahora no interesa si los concursantes aprenden a pescar, a hacer fuego o a valerse por sí mismos. No. Ahora lo importante es dejar casi dos horas de ‘prime time’ para que la Pantoja se reconcilie con Paolo Vasile, consejero delegado de Telecinco, y muestre su soberbia y orgullo en pantalla. Parece ser que también es más relevante comprobar cómo la vida de Rosa Benito en España no es la que ella quisiera y, por ello, se hace de obligado cumplimiento que su marido, Amador Mohedano, vaya expresamente a Honduras para visitarla. Visto lo visto, en este juego sucio basado en conseguir la máxima audiencia posible, el plató de Supervivientes debe convertirse en el de Sálvame y los ex concursantes y los familiares han de insultarse y dedicarse gestos de desprecio. Y, qué esperar de un casting en el que hay una joven transexual, un personaje mediático ‘hijo de’ como Kiko Rivera y una polemista como Aída Nízar. Justamente, el caos se desata.

¿A caso es de extrañar que la innecesaria vuelta de Aída Nízar haga que Jorge Javier, presentador del formato con cierta voz de autoridad entre el público, le dedique apelativos como “enferma”, “mala persona” e “hija de puta”? ¿Resulta raro que la primera expulsada de Supervivientes le pregunte a Rosa Benito dónde quiere ser enterrado Ortega Cano? ¿Tiene que aguantar una madre que un hombre mediático como J. J. Vázquez le diga a su hija en su presencia los insultos anteriores? Por supuesto que todos sabemos cómo se las gasta Aída Nízar y su madre, pero ayer Telecinco cruzó la línea. Un presentador debe ser imparcial, objetivo y no puede humillar a ningún concursante porqué, como bien apuntaba la incorrecta Nízar, Jorge Javier lleva la batuta y tiene el poder de sentenciar y desterrar a quien quiera televisivamente. Ayer el nuevo ‘multipresentador’ de Telecinco se equivocó al dejarse llevar por sus impulsos y calificar a una persona, concursante o no, de esa manera delante de 4.159.000 espectadores. Por último, un pequeño apunte: dudo, señora Ana Rosa Quintana, que Aída Nízar sea una hija de puta, como bien usted ha dejado claro hoy en su programa.

Y ahora es cuando invito a la reflexión. ¿No ha hecho lo mismo Operación Triunfo este año? Ha cambiado de presentador, el jurado no era fijo sino que iban y venían figuras del ámbito musical, los contenidos del programa versaban sobre si los concursantes decían tacos o no o si se comían 8 ó 9 filetes de pollo para cenar; las canciones no duraban en muchos casos los dos minutos y los profesores les decían a sus alumnos frases como “en este canción tienes que ser una drogadicta, una ‘yonkie’”.

No obstante, la degradación de los ‘reality show’ ha afectado de forma diferente a OT y Supervivientes, logrando la muerte de uno y la gloria de otro. ¿Por qué? Fácil. El público al que va dirigido el programa no es el mismo. En Supervivientes la gente quiere show y morbo. Quiere ver como los famosos pasan penurias y sufren y, si se insultan entre ellos y se levantan la mano, mejor que mejor.  En Operación Triunfo lo que busca el público es totalmente contrario: la audiencia quiere ver cómo se forman los chicos y cómo evolucionan. El público de este concurso musical no quiere saber si los concursantes se saltan la dieta o se insultan, no quiere ver un reencuentro con con sus familias y no quiere que se expulse y se nomine a la 1 de la madrugada. Quiere ver las canciones, el show en el escenario. Y no es cierto que se busque la humillación de los concursantes. Sólo los que son admiradores de las palabras de Risto Mejide y no de Operación Triunfo cambiaban de canal a la hora de las nominaciones. Así que ese argumento no me vale.

He aquí pues la cara y la cruz de la última y novedosa técnica empleada por Paolo Vasile. Como sigan así, la gente llamará a Telecinco ‘Telecirco’.

martes, 5 de julio de 2011

Ninguno para ganar

Ayer, fue un día clave para la nueva familia televisiva, Mediaset España, que estrenaba varios programas en sus dos canales principales. Por una parte, el cabeza de familia, Telecinco, apostaba fuerte y emitía en prime time la primera parte de la tv movie 11-M compitiendo contra Los misterios de Laura en La1, serie protagonizada por la genuina María Pujalte. Por otra parte, la matriarca de Mediaset, Cuatro, tiraba la casa por la ventana y estrenaba No le digas a mamá que trabajo en la tele, programa que busca la perfecta sustitución del exitoso Tonterías las justas; Mójate presentado por Rafa Méndez y Marbelys Zámora, profesores del exprimido Fama, ¡a bailar!; y, por último, Uno para ganar, un talent show conducido por Jesús Vázquez, que presume de cosechar varios éxitos en medio mundo.

El resultado, predecible: No le digas… anotó un 4,3% de audiencia, datos similares a los de su programa predecesor; Mójate registró un escueto 6,6%, varios puntos menos que el programa insignia de la cadena, El Hormiguero; 11-M con un 14,1% fue la segunda opción de la noche y, por último, Uno para ganar llegó con éxito a la pequeña pantalla marcando un 9,2% de audiencia.

Como era de esperar Twitter cargó tintas contra No le digas a mamá…, y es que el nuevo programa de Goyo Jiménez y Lorena Castell se valió de chistes repetidos, de reportajes irónicos (?) sobre Víctor Sandoval y su marido – toda una novedad que nunca ha hecho Vuélveme loca o el propio Sálvame –,  de imitaciones más que vistas de Jorge Javier Vázquez y de grandes dosis de sobreactuación. Como una mezcla de Callejeros viajeros: playas de… y Mujeres, Hombres Y Viceversa se presentaba ayer ante el ojo del televidente Mójate. Paseos por las playas, freaks semidesnudos y cuerpos macizos y esculturales es lo que veremos en Cuatro, donde la piscina y los susodichos bailes empiezan al cuarto de hora de finalizar el programa. Lo único positivo de todo esto son los comentarios agrios de Rafa Méndez, lo demás, todo farfolla.

Jesús Vázquez, al frente de Uno para ganar

Y, finalmente, la batalla conyugal comenzaba a las 22:30 horas de la noche: Telecinco con 11-M y Cuatro con Uno para ganar. No obstante, el matrimonio pasó a ser un trío y Los misterios de Laura barrió a los de Mediaset. Poco puedo decir de la primera parte de los atentados de Atocha de marzo de 2004 ya que, me entretuvo más el concurso de Jesús Vázquez y sólo mantuve en mi televisor Telecinco en los cortes publicitarios de Cuatro.

Al programa de Jesús Vázquez le veo un inconveniente: Uno para ganar entretiene y divierte durante 30 minutos, pasado este tiempo el concurso se hace repetitivo y lento pues, el espectador espera pruebas parecidas a las anteriores. Aún así, resta todo el verano para ver cómo funcionarán las apuestas de Cuatro, aunque el equipo de No le digas a mamá… debería cambiar por completo los guiones y Mójate, al ser un programa hecho para estos meses estivales, tiene fecha de caducidad temprana: septiembre, el inicio de la nueva temporada.